Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
La Jalea Real: Un Tesoro Natural para la Salud y el Bienestar
Hola amantes de la buena salud y la vida natural. Hoy vamos a hablar de un producto apícola fascinante: la jalea real. Este «néctar de la juventud», como se le conoce popularmente, ha cautivado la atención del gran público por sus supuestos beneficios para la salud… pero todas las maravillas que cuentan sobre la jalea real ¿son ciertas? Acompáñenme en este recorrido fascinante y descubrirás qué es la jalea real, qué la hace tan especial y qué dice la ciencia sobre sus propiedades.
1. Definición y Origen: el alimento de la realeza
La jalea real es una sustancia segregada por las abejas obreras jóvenes que sirve para alimentar a todas las larvas de la colmena durante sus primeros tres días de vida. Sin embargo, hay una larva privilegiada que recibe este alimento de forma exclusiva durante toda su vida: la abeja reina.
2. Composición: ¿de qué está hecha la jalea real?
La jalea real es una fuente rica en nutrientes, con una composición que varía en función de diversos factores como la zona en la que está establecida la colmena, la fecha de recolección y la edad de las larvas.
Agua: entre el 60% y el 70% de la jalea es agua.
Azúcares: glucosa y fructosa, entre el 10% y el 15% de su composición.
Proteínas: entre el 12% y el 15% de la composición de la jalea e incluyen las MRJPs (major royal jelly proteins, o proteínas segregadas por las abejas), proteínas únicas con potencial antiinflamatorio, antimicrobiano, protectoras contra la hipertensión, reguladoras del colesterol, neuroprotectoras y cicatrizantes.
Lípidos: Forman entre el 3% y el 6% y están compuestos principalmente por ácidos grasos con propiedades antioxidantes y antimicrobianas.
Vitaminas: Abunda en vitaminas del grupo B, como la tiamina (B1), riboflavina (B2), niacina (B3), ácido pantoténico (B5), piridoxina (B6), biotina (B8), ácido fólico y cobalamina (B12). También contiene vitamina E y PP.
Minerales: Destacan el potasio, calcio, sodio, zinc, hierro, cobre y manganeso.
Otros compuestos: La jalea real contiene otros compuestos bioactivos, como la biopterina, la neopterina y la acetilcolina, un neurotransmisor esencial para la función cerebral.
Y hasta aquí el prospecto!
3. Producción y recolección de jalea: un proceso delicado, un bajo rendimiento de la producción y un producto excepcional
La obtención de la jalea real es un proceso delicado al que los apicultores deben prestar especial atención. La jalea real se extrae manualmente de las celdas reales, donde se acumula en pequeñas cantidades.
La producción de jalea real de calidad por colmena es muy limitada, alcanzando un máximo de 300 gramos por año. Si a esta baja producción le añadios la delicada recolección manual y tenemos en cuenta además que es un producto perecedero entonces entenderemos que la jalea real de calidad es un producto caro comparado con otros. Volved al punto anterior (2. Composición) y repasad la lista de componentes y sus propiedades, ¿sigue siendo un producto caro?
4. Beneficios para la salud: ¿mito o realidad?
Ya hemos visto, por sus componentes, que a la jalea real se le atribuyen muchísimos beneficios para la salud, desde el fortalecimiento del sistema inmunológico hasta la mejora de la piel y el aumento en nuestro rendimiento. Existen estudios en laboratorio y con animales que sugieren que ciertos componentes de la jalea real, poseen propiedades antioxidantes y antiinflamatorias si bien la evidencia en humanos es limitada y en muchos casos no concluyente (precisamente porque es limitada).
Algunos de los beneficios más estudiados son:
Regulación del colesterol: Algunos estudios en animales sugieren que la jalea real podría ayudar a reducir los niveles de colesterol.
Cicatrización de heridas: Se ha investigado su potencial para acelerar la cicatrización, pero los resultados son mixtos.
Efectos sobre la presión arterial y la glucosa en sangre: Se han realizado estudios preliminares, pero se necesitan más investigaciones para determinar su eficacia.
Pues si entendemos por «realidad de los beneficios para la salud» estudio científicos con un alcance amplísimo y que no deje lugar a dudas… pues de eso no tenemos, pero estamos en ello, sigue leyendo.
5. Evidencia científica: se necesita más investigación
La medicina tradicional ha hecho uso de la jalea real durante siglos y la ciencia moderna aún está explorando sus beneficios para la salud. Hasta ahora la mayoría de estudios se han realizado in vitro o en animales, y los resultados son extrapolables 100% a humanos. Es por esto que se necesitan más ensayos clínicos a gran escala para confirmar los beneficios de la jalea real para la salud y determinar la dosis óptima.
De momento nos va a tocar esperar a la gran ciencia para tener grandes certezas (o casi).
6. Jalea real y miel, el cara a cara más duro de la herboristería: similitudes y diferencias
Tanto la jalea real como la miel son productos apícolas con un alto valor nutricional. Ambas contienen vitaminas, minerales y antioxidantes, aunque en pequeñas cantidades. Sin embargo, la jalea real presenta una mayor concentración de proteínas y otros compuestos bioactivos, lo que podría explicar sus supuestas propiedades terapéuticas que la ciencia todavía investiga y que todos queremos que sean ciertas, porque son muchas y queremos tomar productos naturales y de proximidad.
La principal diferencia (hasta que la ciencia nos aclara las cosas) está en el vil metal: la miel es mucho más accesible, mientras que la jalea real puede llegar a costar hasta 1000 euros por kilogramo, debido a su limitada producción, recolección manual y laboriosa y todo lo que ya hemos explicado con anterioridad.
7. Precauciones y Contraindicaciones: Consumir con Responsabilidad
Si bien la jalea real es generalmente segura para el consumo, es fundamental tener en cuenta algunas precauciones:
Reacciones alérgicas: Las personas alérgicas al polen tienen mayor riesgo de presentar reacciones alérgicas a la jalea real.
Interacciones medicamentosas: Es recomendable consultar con un médico antes de consumir jalea real si se está tomando algún medicamento.
Dosis: No se debe exceder la dosis diaria recomendada, que para un adulto es de aproximadamente medio gramo.
Contraindicaciones: La jalea real está contraindicada en personas con enfermedad de Addison. También se debe evitar en casos de asma, alergias severas, obesidad y diabetes, aunque existen alternativas con fructosa para los diabéticos.
8. Conservación: Preservar su Frescura y Propiedades
La jalea real es un producto perecedero que se degrada fácilmente por la acción del aire, la luz y el calor. Para conservar su frescura y propiedades, es fundamental:
Mantenerla refrigerada: Idealmente entre 0 y -2°C.
Utilizar envases opacos: Protegen la jalea real de la luz.
Cerrar herméticamente los envases: Evitar el contacto con el aire.
Utilizar materiales adecuados: Evitar el contacto con metales, ya que pueden reaccionar con la jalea real.
9. Modos de consumo o cómo tomar jalea real
La jalea real se puede tomar de diversas maneras:
Pura: Se coloca una pequeña cantidad debajo de la lengua para su absorción sublingual.
Mezclada con alimentos: Se puede añadir a yogures, miel, zumos, etc.
Cápsulas o ampollas: Permiten una dosificación precisa y facilitan su consumo.
10. Conclusión: Un Alimento con Potencial, pero con Cautela
La jalea real es un producto natural fascinante y que ya es utilizado por muchas y muchos amantes de la salud, el bienestar y la vida natural por sus beneficios (potenciales) para la salud.
Si decides incorporar la jalea real a tu dieta, hazlo con responsabilidad, respetando las dosis recomendadas, considerando las posibles contraindicaciones y consultando con un profesional de la salud si tienes alguna duda.
Espero que este artículo te haya ayudado a comprender mejor las características y propiedades de la jalea real y de paso haya servido para hacer caer algún mito sobrenatural sobre la «magia de la jalea real». ¿Le damos tiempo a la ciencia para que llegue a las certezas sean cuales sean? Lo que ya sabemos a día de hoy es esto: una alimentación saludable y un estilo de vida activo son la base para una vida plena y llena de bienestar.
Muchas personas comprometidas con su salud y su entorno ya sienten y disfrutan de los beneficios de la jalea real.
¡Hasta pronto!
Nuestras incansables amigas
Related Posts
¡Bienvenios a nuestra tienda online!
Queremos darte la bienvenida a nuestra tienda web en la que encontrarás nuestro catálogo de productos de alimentación ecológicos, veganos, detergentes y jabones ecológicos, cosmética y maquillaje veganos y ecológicos, fitoterapia, homeopatía y medicina natural. No dudes en contactarnos ante cualquier duda que puedas tener o visítanos en persona en nuestra tienda. Atentamente, el equipo …